Historia

El Liceo San Rafael Arcángel inicia operaciones en la 10ª. Calle 2-19 Zona 18, San Rafael I, en el año 1992, según resolución 210-92 E. P., de fecha 3 de junio de 1991, en los niveles Preprimaria y Primaria. Con la dirección técnica y administrativa del Licenciado Carlos Enrique Castellanos Ramos. Posteriormente con resolución 112-96-EP., de fecha 29 de julio de 1996 se autoriza el funcionamiento de la institución en el nivel Básico en Jornada Vespertina. Seguidamente según Resolución número 621-98E.P., de fecha 24 de noviembre de 1998, se autoriza la ampliación de servicios educativos para impartir las carreras de Perito Contador Con Orientación en Computación y Secretariado Oficinista, en jornada vespertina. Debido al fallecimiento de nuestro fundador en el año 2008, Licenciado Carlos Enrique Castellanos Ramos, se autoriza según resolución No. 188-2013-A.F. como propietaria a la Licenciada Josefa Amelia López Urrutia, quien implementa los niveles Básico y Diversificado en Jornadas Matutinas con las carreras Bachillerato en ciencias y letras con orientación en diseño gráfico, Bachillerato en ciencias y letras con orientación en computación y Secretariado Bilingüe. El Liceo San Rafael Arcángel obedece su nombre a la filosofía que se fundamenta en que el ser humano alcanza su desarrollo completo cuando se considera cada uno de los aspectos que lo definen: Cuerpo y Espíritu, por ello el establecimiento orienta su metodología en el fortalecimiento del niño y la niña en su ser como persona, apoyándole en el desarrollo de sus habilidades y destrezas. Cada uno de los integrantes de esta comunidad educativa ha sido seleccionado de acuerdo a un perfil que responde a características que acompañan la visión y la misión del establecimiento.

Servicios

Laboratorio de Informática
Programa de Valores
Ingles en todos los niveles
Actividades extra - aula
Actividades científicas y expresión artística
Orientación vocacional para nivel básico
Curso de Gastronomía para Básicos
Cursos pre-universitarios para pruebas de
admisión en las universidades
Banda Escolar
Adecuadas y confortables instalaciones
Sistema de circuito cerrado
Personal altamente calificado

Metodología de enseñanza

Es un conjunto de modelos académicos que tienen en común los siguientes principios:
‌1.Partir del nivel de desarrollo del alumno.
‌2.Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.
‌3.Fomentar el principio de “aprender a aprender.”
‌4.Modificar los esquemas de conocimientos que el alumno posee.
‌5.Propiciar una intensa actividad e interactividad por parte del alumno.
metodologías o estrategias didácticas consideradas activas:
‌1.Ejemplificación por tema.
‌2.Ejercitación por tema en clase.
‌3.Tareas por tema desarrollado para su ejercitación en casa.
‌4.Aprendizaje por Proyectos de investigación.
‌5.Lecturas.
‌6.Realización de talleres.
‌7.Esquematización de contenidos.
‌8.Pruebas cortas.

Nuestra Banda

Nuestra gloriosa Banda de Guerra nace por iniciativa del fundador del Liceo, Licenciado Carlos Enrique Castellanos Ramos en el año de 1993, junto con la ayuda de los padres de familia y personal docente. Su filosofía se fundamenta en tres principios básicos: “honor, gallardía y disciplina” como se estampa en su escudo oficial.
‌Sus trompetas de fanfarrea, su escuadra de tamborines, tambores, cajas, liras, bombos y actualmente la escuadra de gastadores, han hecho vibrar el corazón de cada alumno y ex alumno al escuchar sus ritmos marciales y fanfarreas características que dan gallardía y elegancia a la banda en cada una de las actividades donde se presenta.
‌Nuestros logros:
  ‌✓Tercer lugar a nivel centroamericano, Sociedad de Bandas,   año 2010.
  ‌✓Bi- campeones en concurso del centro comercial Portales.   ✓Bi- campeones en ANBE año 2013 y 2014.
  ‌✓Campeones a nivel rural- urbano en el municipio de              tecpán.    (Banda de alumnos y Ex alumnos)